Revista de Filosofía y Teoría Política, no. 47, 2016, e006. ISSN 2314-2553
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Filosofía

RESEÑAS/ REVIEWS

 

Ángela Sierra González (ed.) Discursos políticos, identidades y nuevos paradigmas de gobernanza en América Latina. Barcelona, Laertes, 2015. 264 pp.

Luisina Bolla

Universidad Nacional de La Plata - CONICET
Argentina

Cita sugerida: Bolla, Luisina. (2015). [Revisión del libro Discursos políticos, identidades y nuevos paradigmas de gobernanza en América Latina de A.Sierra González (ed.)]. Revista de Filosofía y Teoría Política, (47), e006. Recuperado de: http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPe006

 

“La discusión de la certeza nos previene contra el fanatismo y nos vuelve más tolerantes, pues la Filosofía crea y clarifica conceptos, pero también nos enseña a vivir. Nos enseña a reconocer que primero somos sujetos sociales, y tan solo luego somos individuos”. Discutir las “evidencias”. Crear conceptos que se vinculen con la vida, que sean útiles para la vida, como quería Nietzsche. Reconocer que somos sujetos sociales y sólo después individuos. Tales son las premisas que orientan el conjunto de trabajos compilado por Sierra González, anunciadas ya desde una de las solapas del libro. Evidencias, conceptos y sujetos, todos son puestos a su vez sobre un suelo, situados, en un gesto a la vez político y filosófico. Porque el pensamiento no se ve ni se toca, pero pesa, como bien había dicho Rodolfo Kusch. En este libro, el pensamiento gravita sobre un espacio amplio pero delimitado: versa y pesa sobre América Latina.

La compilación constituye un interesante aporte al debate acerca de la coyuntura latinoamericana actual, desde una pluralidad de enfoques que analizan, capítulo a capítulo, diversos aspectos del escenario político de la región. La heterogeneidad de perspectivas, sin embargo, confluye al proponer estrategias para repensar modelos democráticos inclusivos, en los que la construcción de sujetos colectivos y el empoderamiento de los grupos excluidos se destacan como preocupaciones centrales. El libro consta de una Presentación a cargo de la editora y de trece capítulos, escritos por autores provenientes en su mayoría de diferentes países iberoamericanos. Por motivos de extensión, reseñaremos sólo algunos capítulos, organizados sobre la base de una serie de ejes en torno a los cuales, entendemos, se despliegan los motivos principales dela compilación. Siguiendo esta línea, comentaremos algunos capítulos, que permiten entrever el hilo de intereses y preocupaciones que entretejen el diseño del libro en su conjunto.

Un primer eje que atraviesa el libro es el problema de las formas de gubernamentabilidad, en relación con el espacio latinoamericano. En el capítulo 1, esta problemática conduce a la pregunta acerca de la unidad latinoamericana. En “La(s) filosofía(s) de los nuevos republicanismos latinoamericanos, los movimientos neo-constituyentes y la unidad panamericana”, Ángela Sierra González aborda diferentes modelos (nacionalismo, republicanismo, constitucionalismo), analizando tanto los rasgos heredados del paradigma euro-norteamericano como las torsiones que sufren al ser “importados” en los procesos revolucionarios latinoamericanos. Aquí (y ahora), el desafío principal es traducir políticamente el consenso múltiple en un Estado plural, en el que existen diferentes culturas minoritarias con diversas adscripciones territoriales. La aparición de los movimientos neo-constituyentes en las últimas décadas del siglo XX constituye, para la autora, una respuesta a esta demanda. La propuesta de Sierra González, hacia el final del capítulo, aboga por un “republicanismo cívico” como una tercera vía en Latinoamérica; un republicanismo que reivindique una concepción material de la libertad, distinta de la concepción formal del liberalismo clásico. Este paradigma repercute sobre el panamericanismo y abre nuevas posibilidades a la hora de pensar dicho proceso de integración.

El capítulo 7, “Entre asedios y resistencias: los difíciles caminos de una revolución democrática” de Magaldy Téllez, aborda un ejemplo concreto al analizar el caso venezolano. El capítulo recupera la historia reciente de Venezuela desde los años previos a la Revolución bolivarianahasta la actualidad. Pero no se trata sólo de un relato cronológico, centrado en los principales acontecimientos políticos (el Caracazo, la llegada al poder de Chávez en 1999 y los sucesivos golpes de Estado, etc.). La autora realiza un balance positivo acerca de los logros del chavismo, de sus conquistas en ámbitos sociales, económicos, políticos, pero también se detiene en los “talones de Aquiles” que aún limitan los avances de una democracia radical y socialista, como la persistencia del modelo rentístico petrolero (p.146). Téllez destaca la necesidad de “privilegiar la transición hacia formas de propiedad colectiva y social, frente a la actual hegemonía de la propiedad privada capitalista” (pp. 147-148) y, en relación con ello, de analizar los vínculos solidarios entre producción capitalista y producción de subjetividades.

Este último punto, la producción de subjetividades, permite movernos hacia otro eje que también atraviesa la compilación: el problema de las identidades políticas en América Latina. En el capítulo 2, “Discursos políticos e identidades en América Latina”, José Mendívil Macías Valadez analiza la crisis de los discursos sobre identidad política. El autor señala las tensiones entre las políticas de la identidad (universalistas) y las políticas de la diferencia (de la alteridad) como marca del panorama contemporáneo, un péndulo que oscila entre el esencialismo y el particularismo. En este marco, Mendívil explora nuevas formas de hacer política, como la “teoría de la injusticia”, vía negativa propuesta por el mexicano Luis Villoro, y el “feminismo comunitario”, como propuesta vivencial, basado en la idea del cuerpo-territorio, propuesto por Lorena Cabral. La conclusión, sin embargo, se orientará hacia una perspectiva utópica, retomando ideas de Agnes Heller.

Los problemas vinculados con las políticas de la identidad y de la diferencia se abordan en el libro desde una doble perspectiva, de género y étnica. Este entrecruzamiento es puesto en foco de análisis en el capítulo 10, “Democracia, identidad y transformación: un desafío para las mujeres”, de María Luisa Femenías. La autora vincula teórica y políticamente los tres conceptos que dan título al ensayo: la noción de identidad, entendida a partir de las formulaciones de Judith Butler, opera como punto de partida para analizar su relación con la democracia y con la posibilidad de transformación social. A partir del concepto de “dialéctica del troquel”, Femenías repiensa la figura foucaultiana del sujeto-sujetado. El sujeto constituido por el poder (la máquina social, el aparato estatal) se afirma, sin embargo, como singular positivo a partir de su capacidad de resistencia, lo único “propio” que queda en él (p.193). En esta línea, la autora inscribe los denominados “nuevos movimientos sociales”, entre los que se destacan los movimientos feministas y LGBTTI, en los que el eje de los reclamos se desplaza desde la “igualdad” hacia la “identidad”. Femenías aborda cuestiones centrales a la hora de pensar la acción política, como el tipo de “identidades” precarias, contingentes, resignificables de los grupos (no-sustantivados) o la manera de entender su direccionalidad estratégica. Siguiendo a AmyGutmann, la autora enfatiza el rol transgresivo-transformativo de los grupos de mujeres marcadas cultural y etnorracialmente. Esta doble marca de colonialidad habilita trópicamente una doble potencia liberadora, que genera nuevos emplazamientos de sujetos agentes, capaces de transformar las estructuras sociales.

El capítulo 11 “Comunidad cultural y pueblos indios: la identidad individual y colectiva en los Estados poscoloniales”, de Margarita Dalton, sigue esta línea analizando las identidades de los pueblos indígenas mexicanos. La autora retoma la afirmación de la “comunalidad” propuesta por algunos intelectuales indígenas. La comunalidad constituiría un modelo alternativo ante el poscolonialismo, al proponer una forma de vida basada en la colectividad y en la relación con la “madre tierra”, diferente de la del Estado-nación (pp. 220-221).

Un tercer eje lo constituye el problema de la administración soberana de los recursos estratégicos. En esta línea se inscribe el capítulo 4, “Causas contemporáneas de la emancipación latinoamericana”, de Ramón Torres Galarza, quien analiza los procesos emancipatorios contemporáneos desde la óptica de la administración de recursos. La propuesta de Torres Galarza es “compatibilizar los objetivos de conservación ambiental con los objetivos de desarrollo” (p.76), aprovechando las reservas naturales del territorio latinoamericano, propuesta en la que se destacael ejemplo ecuatoriano. El autor defiende la necesidad de una administración eficaz del bien público como clave para alcanzar una forma democrática intercultural, basada en la democratización de los medios de producción y en la redistribución de la riqueza. La defensa de lo público se presenta como estrategia de oposición al régimen neoliberal, de la mano de una nueva izquierda que favorezca la integración de la región.

El capítulo 5 explora otro aspecto del problema de la sustentabilidad. “El poder de los insensatos. Libertad y responsabilidad para una economía sustentable”, de Wolfgang Heuer, indaga en las bases de una economía sustentable a partir de un análisis del sector privado (ya no del Estado, como proponía Torres Galarza) sino, más precisamente, de la responsabilidad social empresarial (RSE). El autor analiza como modelos el Instituto Ethos, fundado en Brasil en 1998, y el Social Business. El objetivo de Heuer es defender la interdependencia de la política, la economía y la sociedad civil, las cuales se apoyan entre sí frente a las exigencias de la sustentabilidad (p.81).

Un último eje de interés se orienta al análisis de los dispositivos pedagógicos en América Latina. El último capítulo, “Ni Próspero, ni Ariel, ni Calibán… De los relatos del amo al tercer nacimiento”, escrito en coautoría por María Lourdes C. González-Luis (Kory) y Natalia Pais Álvarez, recorre, en clave foucaultiana, diferentes discursos de construcción de la cultura latinoamericana, enfatizando el papel de la escuela como dispositivo de creación de sujetos-ciudadanos. Siguiendo a Ángel Rama, las autoras enfatizan el rol político de los intelectuales, cuya práctica escrituraria se relaciona de manera directa con la consolidación de los Estados-nación: el segundo nacimiento literario de América Latina. Abandonando las figuras shakesperianas de La tempestad, las autoras muestran que ninguna de ellas constituye un modelo válido para pensar la identidad latinoamericana, y concluyen con la necesidad de un “tercer nacimiento”, que marque un viraje de la poscolonialidad a la decolonialidad.

En términos generales, podemos destacar el modo en el que los diferentes capítulos contribuyen a la producción de conocimientos desde y sobre América Latina, territorio complejo en el cual la democracia aún debe ser pensada y repensada, con una urgencia que estalla en tiempos en los que el andar político de la región comienza a bascular hacia otros extremos, entre los que el pensamiento gravita.Territorio complejo donde los procesos, más allá de ciertas tendencias regionales que se destacan en la compilación, aún siguen siendo diversos y desiguales;donde factores como la etnia, el género y la clase constituyen todavía un desafío para los modelos que se pretenden inclusivos y donde resulta sumamente necesario continuar elaborando estrategias teóricas y prácticas para la liberación económica, política y cultural de América Latina.

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional