Revista de Filosofía y Teoría Política , no. 46, 2015. ISSN 2314-2553
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Filosofía

 

RESEÑAS/ REVIEWS

 

Pedro Karczmarczyk (compilador), El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 2015, 255 pp.1

 

Valentín Huarte

Universidad Nacional de Córdoba
Argentina

 

Cita sugerida: Huarte, V. (2015). [Revisión del libro El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos de P. Karczmarczy]. Revista de Filosofía y Teoría Política, (46). Recuperado de: http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn46a06

 

El presente trabajo2 compila una serie de artículos comprometidos con el examen del problema del sujeto en la filosofía contemporánea. Dicho problema articula la lectura a través de un amplio espectro de tradiciones.

Las corrientes teóricas más representativas del siglo pasado se han estructurado en torno a la crítica de la noción de sujeto, que sirvió como base al discurso de la modernidad. Por esta razón, dicha noción sirve de eje ordenador al momento de construir un mapa de situación de la filosofía del siglo XX. Este es el segundo objetivo que cumple el libro, indispensable a la hora de evaluar el momento actual. Para hacer justicia a la heterogeneidad del conjunto, comentaremos brevemente los textos de manera separada. Seguiremos el ordenamiento temático propuesto en la presentación, que organiza a su vez el índice del libro. En un segundo momento, realizaremos un comentario de índole más general.

Los primeros dos artículos abordan las obras de Heidegger y de Gadamer, atendiendo específicamente a la manera en la cual los autores se enfrentan a la tradición moderna. En el primer caso, “La crítica de Heidegger a la noción de sujeto: un análisis a partir de la incidencia de su reflexión sobre la técnica y el lenguaje”, Luciana Carrera Aizpitarte analiza la llamada Kehre heideggeriana como síntoma del desplazamiento de la reflexión sobre el discurso [Rede] hacia el habla [die Sprache]. La tesis que subyace a la consideración de la autora afirma que el trazo del pensamiento de Heidegger sistematizado en Ser y Tiempo, si bien presenta una concepción del sujeto descentrado en un plexo de remisiones y referencias, permanece preso de la tradición metafísica, en tanto el Dasein sigue cumpliendo la función de fundamento. En este sentido, no debería hablarse propiamente de una ruptura respecto de la fenomenología husserliana sino de una variación en el seno de la misma problemática. En correspondencia con este desplazamiento, el filósofo alemán se vuelca a una reflexión sobre el carácter ontológico de la técnica moderna. Este marco posibilita la elaboración de una filosofía sin sujeto, que culminará en la exaltación de la poesía como modo originario de desocultamiento del ser.

En lo que respecta a Gadamer, Paola Belén (“El juego como auto-representación y modo de ser de la obra de arte en la estética hermenéutica de Gadamer”) se concentra en el concepto de juego. El mismo representa en el marco de la estética un desafío a la subjetivización en marcha en la filosofía kantiana. Este concepto le permite a Gadamer concebir una teoría estética diferenciada de las propuestas modernas (Kant/Schiller), que logra superar los dualismos que se estructuran a partir de ellas: subjetivismo / objetivismo; esteticismo / historicismo; imitación / ilusión. Sin embargo, la propuesta gadameriana no se agota en la consideración de la estética como ámbito regional. La reflexión en torno a la obra de arte se corresponde con la reelaboración del concepto de sujeto, insertándose de manera paradigmática en el marco más general de una ontología hermenéutica. La tesis que sostiene la autora afirma que a partir de un balance adecuado no podría decirse que en el pensamiento de Gadamer se asista a la supresión de la categoría de sujeto. Se trata más bien de una reconfiguración que posibilita afirmar la situacionalidad histórica frente a la subjetividad abstracta resultante del andamiaje moderno.

Virando hacia la tradición francesa, el texto de Luisina Bolla, “El 'yo' sobre la línea de ficción: análisis de las concepciones de Sartre y Lacan”, plantea la tarea de confrontar algunas tesis de la filosofía de Sartre con el psicoanálisis lacaniano, centrándose específicamente en sus respectivas lecturas del ego cogito cartesiano. En ambos autores encuentra una perspectiva crítica de la categoría tradicional de yo que, atendiendo a su carácter imaginario, lleva la pregunta hacia el horizonte propio de la “ficción”. De todas formas, la manera en que se plantea el problema, como también las consecuencias que se extraen de él, son diferentes. Para el examen de ambas posiciones, Bolla apela a la problemática althusseriana de la ideología. En este dominio, demostrará que la filosofía de Sartre es presa de ciertas concepciones clásicas, al concebir la ideología de manera negativa, mientras que Lacan sortea las oposiciones tradicionales y opera un cambio de terreno que desactiva el problema de la falsa conciencia.

En esta misma clave, Matías Abeijón, en su “El poder y el sujeto. Sujeción, norma y resistencia en Judith Butler”, realiza una lectura de la problemática del poder y la sujeción en la obra de Judith Butler, a partir de la consideración de algunos problemas que surgen con los trabajos de Foucault. Al constatar que el poder produce sujetos, es preciso pensar la manera específica en que los cuerpos se insertan en procesos de sujeción al poder. Se trata de un sometimiento primario, cuyo estudio lleva a Butler a entablar un diálogo con la tradición psicoanalítica. Dicho diálogo permite pensar el apego constitutivo del sujeto a la ley.

Retomando la tradición alemana, pero sin abandonar el interés político de la crítica que ponen en juego los dos textos anteriores, “Theodor W. Adorno: la crítica al sujeto después de Auschwitz”, de Gustavo Matías Robles, revisa la evaluación que hace Adorno del concepto moderno de subjetividad. La lectura se inserta a su vez en el marco de una consideración más general en torno a la articulación entre filosofía e historia. En este sentido, se establece el vínculo existente entre el concepto moderno de sujeto y el fenómeno totalitario, operación que tiene como consecuencia la producción de un nuevo “imperativo categórico”, que suplanta el principio de razón kantiano por la historia en tanto “evidencia corporal del sufrimiento”.

Siguen al artículo de Robles dos textos centrados en el estudio de la perspectiva estructuralista, categoría bajo la cual se subsumen una serie de autores y apuestas teóricas que se encuentran en la estela producida a partir de la ruptura epistemológica que generó el Curso de lingüística general de Saussure. De todas formas, se trata de una categoría problemática y sujeta a discusión, como los mismos textos se encargan de mostrar. En su artículo “Estructura, discurso y subjetividad, Pedro Karczmarczyk ofrece una breve caracterización del giro lingüístico, distinguiendo entre variantes filosóficas (hermenéutica, filosofía analítica y pragmatismo) y variantes científicas. El autor considera el proyecto general del estructuralismo como un esfuerzo por exceder los límites de la filosofía crítica de Kant, según la cual no es posible un discurso científico sobre la subjetividad. El trabajo cumple el doble objetivo de revisar las operaciones conceptuales presentes en las obras de Levi-Strauss, Benveniste y Lacan, atendiendo a la manera particular en que cuestionan las ideas tradicionales de ciencia y verdad, al mismo tiempo que el de cuestionar el cierre de la problemática al que han contribuido algunas lecturas post-estructuralistas, clausura que contribuye actualmente al fortalecimiento de las figuras del empirismo y del humanismo individualistas.

Por su parte, el artículo de Hernán Fair, “Transformaciones, rupturas y continuidades entre la perspectiva de Ernesto Laclau y la tradición (post)estructuralista”, ofrece una caracterización de las etapas de formación del pensamiento de Ernesto Laclau. Al mismo tiempo, aborda a partir de esta lectura el problema de la delimitación entre el enfoque estructuralista y el post-estructuralista. Al reconocer que el límite entre ambas “tradiciones” no es claro, el autor propone una serie de criterios para producir analíticamente la distinción, articulándolos en dos ejes: epistemológico y filosófico-político. La hipótesis que se presenta sostiene que el abordaje interdisciplinario de Laclau produce una serie de rupturas e innovaciones conceptuales que permiten situarlo en el terreno de un pensamiento político complejo, superando gran parte de las disyuntivas de la modernidad.

Por último, encontramos el texto de Guadalupe Reinoso “La recuperación del sujeto: escepticismo, autoconocimiento y escritura en S. Cavell”. Se trata de la revisión de temas clásicos del escepticismo moderno, tal como se presentan en la filosofía de Stanley Cavell. La misma tiene como uno de sus objetivos la recuperación de la noción de sujeto. Cavell constata en el impulso hacia el escepticismo el intento por sobrepasar la condición humana – i.e., los límites del lenguaje – aunque enfatiza el hecho de que en la constatación misma se vuelve visible que nuestra relación con el mundo y con los otros no se asienta en un vínculo epistémico.

Como dijimos más arriba, uno de los méritos del libro consiste en el hecho de que presenta las vertientes más relevantes de la filosofía del S. XX, cuyos problemas siguen ejerciendo hasta hoy una influencia teórica notable. En este sentido podemos señalar tres grandes tradiciones. Dos de estas son fácilmente identificables: la hermenéutica, signada principalmente por los nombres de Heidegger y Gadamer, y la filosofía analítica, cuya figura más visible es Wittgenstein. Si bien las diferencias entre ambas son notables, podríamos afirmar que comparten la perspectiva según la cual la filosofía consiste fundamentalmente en una meditación sobre el lenguaje, sobre sus reglas y posibilidades, sobre sus límites. En este sentido, disponen también de una noción común de lo que podríamos denominar el “fin de la metafísica”. El texto de Guadalupe Reinoso resulta esclarecedor a este respecto, al sugerir mediante un rodeo el vínculo entre ambas tradiciones. Finalmente, más allá de las diferencias, se trataría en ambos casos de una reflexión sobre la condición humana, sobre la finitud. En lo que respecta a la tercera gran vertiente de la filosofía contemporánea, diremos que las cosas no se presentan con tanta claridad. En efecto, uno de los problemas que presenta el libro consiste en la posibilidad o no de distinguir de forma nítida el conjunto de textos que suele agruparse bajo las categorías “estructuralismo” y “post-estructuralismo”, generalmente aplicadas como distinciones dentro del pensamiento francés. Ambas categorías funcionan como polos de atracción, entre los cuales circulan perspectivas metodológicas y teóricas que no se dejan asimilar fácilmente. En este campo en tensión se sitúan varios de los trabajos presentados. Pero tal vez no sea esta oposición binaria la que permita pensar de manera adecuada lo que realmente está en juego.

Otro signo incuestionable de la filosofía del S. XX ha sido la afirmación de su propia imposibilidad y la declaración de su propia muerte. Es sintomático al respecto que dos de sus más grandes representantes hayan emprendido un combate implacable contra toda la serie de enunciados que se ordenan en torno a dicha afirmación. Se trata de Alain Badiou y de Gilles Deleuze. Con Françoise Wahl, podemos afirmar que nos encontramos frente a una disyuntiva, frente a apuestas diferenciadas de definición de la filosofía: una fundadora y la otra descriptiva. De todas maneras, nos interesan menos aquí las diferencias que el diagnóstico y el objetivo compartidos: se trata de sentar las bases para el recomienzo de la filosofía. Para quienes nos hemos adentrado en la disciplina y la práctica filosófica en el S. XXI, dicho gesto representa un soplo de aire fresco. Tal vez sea esta, entonces, la vara que nos permita orientarnos en el terreno de la filosofía francesa del siglo pasado, recuperando los problemas abiertos que contribuyen a evitar la reducción del pensamiento a dilemas éticos y morales. En esta perspectiva, la cuestión del sujeto permanece en el centro del campo estratégico en el cual se libra la batalla por la continuidad del pensamiento filosófico.

 
Notas

1 Disponible en Internet: http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/29; http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44058

2 El presente trabajo ha sido realizado en el marco de una “Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas” del CIN.

 

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0