Migraciones y (Des) usos del sistema de salud. Narrativas sobre dificultades de acceso y estrategias de atención/autoatención en un barrio periurbano de La Matanza

Contenido principal del artículo

Yamila Soledad Abal

Resumen

En el marco del PICT 3166/2015 “Migraciones, interculturalidad y territorio: Cartografías multiescalares de la inclusión social”, se desarrolla una línea de investigación que busca analizar las especificidades que presentan los procesos de salud-enfermedad-atención (PSEA) en barrios periurbanos de González Catán, habitados por conjuntos sociales empobrecidos y caracterizados por tener trayectorias biográficas marcadas por diversas experiencias de movilidad. A partir de un enfoque cualitativo, se analizan las narrativas de quienes habitan estos barrios, reconociendo los modos en los que diversas desigualdades se yuxtaponen y se expresan en dificultades de acceso a la atención y en el desarrollo de una pluralidad de estrategias que procuran sortear aquellas dificultades. Como resultado, se evidencia una multiplicidad de actores y de modelos concernientes a la salud y a su cuidado y a la existencia de conciencias alternativas frente a los diferentes problemas. A su vez, las dificultades de acceso y las percepciones sobre el funcionamiento de los servicios del sistema público de salud, ayudan a avanzar en la comprensión de determinados “caminos terapeúticos” y poner en tensión algunos de los estereotipos vinculados a la salud migrante que se encuentran arraigados en la opinión pública y en los medios de comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Abal, Y. S. . (2021). Migraciones y (Des) usos del sistema de salud. Narrativas sobre dificultades de acceso y estrategias de atención/autoatención en un barrio periurbano de La Matanza. Revista De Filosofía Y Teoría Política, (51), e033. https://doi.org/10.24215/23142553e033
Sección
Dosier: Ética, derechos humanos, migraciones y salud

Citas

Abal, Y. S. (2019). Acceso a derechos y procesos migratorios en barrios matanceros. Voces en el campo del trabajo social y de los cuidados en salud. III Jornadas de Migraciones de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), Argentina

Abal, Y. S. y Matossian, B. (2019). Migración y género. Un abordaje cualitativo para el estudio de caso de dos barrios periurbanos en el partido de La Matanza. XIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Barcala, A. (2015). La medicalización de la niñez: prácticas en Salud Mental y subjetividad de niñas, niños y adolescentes con sufrimiento psicosocial. En: A. Barcala y L. Luciani Conde. Salud mental y niñez en la Argentina. Legislaciones, políticas y prácticas. Buenos Aires: Teseo.

Biomás S.A. Sitio web del laboratorio. Disponible en: https://biomas.net/

Clichevsky, N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina. Una aproximación. Serie medio ambiente y desarrollo. N° 28. Santiago de Chile: CEPAL-ECLAC.

Comes, Y. (2002). Accesibilidad: Una revisión conceptual. Documento Laboris realizado en el marco del proyecto de Investigación Equity and Decentralization: Accessibility of poor families from Buenos Aires province to health public services of Buenos Aires City. International Development Research Centre of Canadá. Mimeo. Buenos Aires.

Domenech, E. y Magliano, M. J. (2008). Migración e inmigrantes en la Argentina reciente: políticas y discursos de inclusión/exclusión. En E. Domenech, y M. J. Magliano, Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe (págs. 423-448). Bogotá: Siglo del hombre. CLACSO.

Grimson, A. (1999). Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.

Gutierrez, A. y Kralich, S. (2016). La movilidad en el Municipio de La Matanza. Estudios de caso en barrios con déficit de transporte público. Buenos Aires: Café de las Ciudades.

Halpern, G. (2007). Medios de comunicación y discriminación. Apuntes sobre la década del 90 y algo más. Boletín de la BCN. Disponible en: http://produccion.fsoc.uba.ar/paraguay/nosotros/halpern02.pdf

Idoyaga Molina, A. (2015). Enfermedad, terapia y las expresiones de lo sagrado. Una síntesis sobre medicinas y religiosidades en argentina. Ciências Sociais e Religião, 17(22), 15-37. DOI: https://doi.org/10.22456/1982-2650.56161

Jelin, E.(2006). Introducción. En E. Jelin (dir.). Salud y migración regional. Ciudadanía, discriminación y comunicación intercultural (pp. 7-14). Buenos Aires: IDES.

Jelin, E, Grimson, A, Zamberlin, N. (2006). ¿Servicio? ¿Derecho? ¿Amenaza? La llegada de inmigrantes de países limítrofes a los servicios públicos de salud. En E. Jelin (dir.). Salud y migración regional. Ciudadanía, discriminación y comunicación intercultural (pp.33-45). Buenos Aires: IDES.

Kralich, S. (2013). Estudio de movilidad y transporte en zonas con déficit de accesibilidad en el Municipio de La Matanza, Provincia de Buenos Aires. Estudio 1.EG-221- Informe Final Consolidado. Buenos Aires, informe técnico inédito.

Magnani, J. G. C. (2002). De perto e de dentro: notas para uma etnografia urbana. Revista Brasileira de Ciências Sociais, 17(49), 12-29. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-69092002000200002

Matossian, B. (2017). Cartografías matanceras: una aproximación geodemográfica al estudio de las migraciones. Trabajo presentado en las XII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires.

Matossian, B. y Abal, Y. S. (2019). Expansión urbana, configuración de "no centralidades" e informalidades. Una mirada sobre el caso de La Matanza. Quid 16, 12, 68-95.

Matossian, B. y Abal, Y. S. (2020). De menciones y omisiones. Experiencias de desigualdad en un barrio periurbano de La Matanza. Reviise, 16(16), 131-145.

Melella, C. (2016). Prensa gráfica y migración sudamericana. Revista de Estudios Sociales Contemporáneos,13, 134-150.

Menéndez, E. (1994). Le enfermedad y la curación. ¿Qué es medicina tradicional?. Alteridades, 4(7), 71-83

Menéndez, E. (2015). De sujetos, saberes y estructuras: introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Pasarín, M., Berra, S., Rajmil, L., Solans, M., Borrel, C. y Starfield, B. (2007). Un instrumento para la evaluación de la atención primaria de salud desde la perspectiva de la población. Aten Primaria, 39(8), 395-403. DOI: https://doi.org/10.1157/13108612

Pétonnet, C. (2008). Observação flutuante: o exemplo de um cemitério parisiense. Antropolítica.25(1), 99-111.

Ramirez Hita, S. (2013). Usos y desusos del método etnográfico. Las limitaciones de las narrativas en el campo de la salud. En: Romaní, O. (Ed.). Etnografìa, metodologías cualitativas e investigación en salud. Un debate abierto. Tarragona: URV.

Rivero Sierra, F. (2013). La construcción de la decisión migratoria en comunidades campesinas de Toropalca, Potosí, Bolivia. En G. Karasik. (Comp.), Migraciones internacionales. Reflexiones y estudios sobre la movilidad territorial contemporánea (pp. 25-48). Buenos Aires: Editorial Ciccus.

Romani, O. (2002). La salud de los inmigrantes y la salud de la sociedad. Una visión desde la antropología. Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 9(7), 498-504. DOI: https://doi.org/10.1016/S1134-2072(02)75613-2

Rosa, R., Pelegrini, A., y Lima, M. (2011). Resolutividade da assistência e satisfação de usuários da Estratégia Saúde da Família. Revista Gaúcha de Enfermagem, 32(2), 345-351. DOI: https://doi.org/10.1590/S1983-14472011000200019

Saizar, M. (2015). De la censura a la complementariedad domesticada. Reflexiones en torno a la vinculación de la biomedicina con otras medicinas. En: Krmpotic, C. y Saizar, M. (comp.). Políticas socio-sanitarias y alternativas terapéuticas. Intersecciones bajo la lupa. Buenos Aires: Editorial Espacio.

Saizar, M. & Disderi, I. (2003). Reseña del libro Culturas, Enfermedades y Medicinas. Reflexiones sobre la Atención de la Salud en Contextos Interculturales de Argentina de Anatilde Idoyaga Molina. Chungara, 36, 530 – 534.

Santos, M. (1993). Los espacios de la globalización. En: Anales de Geografía de la Universidad Complutense n° 13 (pp.69-77). Madrid: Ed. Comp.

Seppilli, T. (2000). De qué hablamos cuando hablamos de factores culturales en salud. En Perdiguero, E y Comelles, J. (eds). Medicina y Cultura. Estudios entre la antropología y la medicina. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Tilly, C. (2000). La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manantial.

Turrini, R., Lebrão, M. y Cesar, Ch. (2008). Resolutividade dos serviços de saúde por inquérito domiciliar: percepção do usuário. Cad Saúde Pública, 24(3), 663-74. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2008000300020

Vaccotti, L. (2017). Migraciones e informalidad urbana. Dinámicas contemporáneas de la exclusión y la inclusión en Buenos Aires. Revista EURE, 43(129), 49-70. DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000200003